Ludopatía
La ludopatía o adicción a los juegos de azar es un trastorno de los mecanismos del control de la conducta que ocasiona severa incapacidad en el sujeto para suspender la participación en las apuestas o riesgo al que se expone con dicha actividad.
Las personas que sufren de ludopatía muchas veces se sienten avergonzadas y tratan de evitar que otras personas se enteren de su problema. Algunos de los síntomas de la ludopatía son: cometer delitos para conseguir dinero para jugar; sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar; jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad; apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas previas; perder el trabajo, una relación u oportunidades en sus estudios o en su carrera debido al juego; mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego; hacer muchos intentos infructuosos por jugar menos o dejar de jugar o necesidad de pedir dinero prestado debido a las pérdidas ocasionadas por el juego.
La ludopatía generalmente empieza a comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres. En las personas que desarrollan ludopatía, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.
Algunas complicaciones derivadas de la ludopatía son: problemas de consumo de drogas y alcohol, ansiedad, depresión, ataques cardíacos, intentos de suicidio y problemas financieros, sociales y legales (incluyendo una bancarrota, divorcio, pérdida del trabajo, ir a prisión).

La ludopatía, como el resto de las adicciones, puede ser superada mediante un tratamiento integral, que ayude al paciente que experimenta dificultades con su manera de jugar, a suspender dichas conductas y desarrollar recursos emocionales que lo sostengan sin necesidad de utilizar el juego como una fuga o escape de su realidad.
En Punto de Partida contamos con la experiencia para proporcionar un tratamiento profesional y eficaz para ayudar en la rehabilitación de esta adicción.
El área terapéutica, conformada por terapeutas profesionales especializados en diferentes áreas de la psicología (sistémica, psicodinámica, Gestalt, cognitiva) ayudarán a la persona a reflexionar y desarrollar una conciencia de la enfermedad que padece, además de fortalecer sus habilidades personales, tanto mentales como emocionales, para que pueda adquirir un estilo de vida que le permita terminar con el comportamiento obsesivo y mejorar así su calidad de vida.
La negación del problema del juego patológico es un síntoma común, por lo cual es fundamental que los familiares apoyen y ayuden a que las personas con este comportamiento reciban la ayuda profesional que requieren.
¿Alguien que conoces necesita ayuda?
¿Tienes un familiar o un amigo que se resiste a recibir tratamiento?
¿Conoces a alguien que tiene miedo a dar el primer paso?