fbpx

ESTUDIOS GENÉTICOS

Empleamos tecnología de punta para la aplicabilidad del estudio de genes para tener un esquema farmacológico personalizado para cada uno de nuestros pacientes.

FARMACOGENÓMICA

En Punto de Partida empleamos tecnología de punta para la aplicabilidad del estudio de genes al personalizar la atención que prodigamos, lo cual nos hace únicos en el mercado al combinar las mejores prácticas clínicas con las mejores prácticas de laboratorio apegadas siempre a la bioética y el respeto a los derechos humanos de todos nuestros Pacientes.
Nos basamos en los hallazgos de investigaciones genéticas a nivel mundial, mismos que han facilitado el descubrimiento de medicamentos que generan tratamientos mejor orientados hacia la causa de afecciones específicas. Esta precisión no solo aumenta al máximo los efectos terapéuticos, sino que además reduce el daño a las células sanas que no están involucradas en la fisiopatología de una enfermedad dada. La farmacogenética intenta mejorar la probabilidad de obtener resultados positivos y de reducir el riesgo de reacciones adversas graves. La farmacogenética también tiene el potencial de disminuir de manera importante los costos de la atención médica debido a reacciones adversas a medicamentos.

Estos conocimientos moleculares le permiten al médico adaptar el tratamiento con medicamentos a la constitución genética de un individuo, lo que se conoce como «medicina personalizada». Si bien el medio ambiente, la dieta, la edad, el estilo de vida y el estado de salud pueden influir sobre la reacción de una persona a los medicamentos, entender la constitución genética de un individuo puede ser la clave para recetar el mejor tratamiento farmacológico disponible desde el principio, en lugar de utilizar el método tradicional de prueba y error para encontrar el medicamento adecuado para el paciente.
Para estudiar los genes que participan en la respuesta y la dosis de medicamentos, se lleva a cabo una gran cantidad de ensayos y estudios de investigación. Las variaciones en los ácidos nucleicos (ADN) de los genes que codifican enzimas pueden influir sobre la capacidad para metabolizar ciertos medicamentos. Las formas menos activas o inactivas de estas enzimas que no pueden descomponer y eliminar de manera eficaz los medicamentos del organismo provocan toxicidad farmacológica. Los identificados como «metabolizadores deficientes» pueden experimentar efectos secundarios, sufrir sobredosis con una dosis normal o no percibir ningún síntoma de alivio. Esta información es valiosa para elegir los medicamentos en el tratamiento de afecciones crónicas como los son los trastornos mentales, en particular los de la conducta alimentaria y las adicciones.

Ante la complejidad de múltiples factores intervinientes para la instalación y expresión clínica de los trastornos mentales, el entender la función de la genética es sin duda prometedor y por ello, en Punto de Partida y Casa Rosa estamos seguros que es el camino certero para el inicio del enfoque terapéutico al emplear la farmacogenómica como una herramienta clínica estándar. De esta manera, al egreso de su estancia residencial todos nuestros Pacientes contarán con su reporte genético personalizado que incluye 2,300 fármacos tanto del ámbito neuropsiquiátrico como de medicina en general (antibióticos, analgésicos, disfunción eréctil, diabetes e hipertensión, entre muchos otros más) permitiéndonos así abordar integralmente los trastornos mentales y su comorbilidad física y mental (Patología Dual).

¿Alguien que conoces necesita ayuda?


¿Tienes un familiar o un amigo que se resiste a recibir tratamiento?


¿Conoces a alguien que tiene miedo a dar el primer paso?

¿Necesitas ayuda?


55 6810 1894

55 5135 5298

hola@puntodepartida.org.mx

ASISTENCIA TELEFÓNICA 24/7 Y WHATSAPP

Teléfono: 55 5135 5298

Whatsapp: 55 6810 1894

  

hola@puntodepartida.org.mx

  

Cañada 260 / Jardines del Pedregal / Ciudad de México

REGISTRO IAPA - 0170

RECONOCIMIENTO CONADIC-IAPA
RCEN-CDMX-0926

COFEPRIS: 183300201A0216

Responsable Sanitario: Dr. Aaron Gastelum Sobampo

Cédula Profesional: 2042413

 Cédula Especialidad: 5114028

Universidad Autónoma de Guadalajara

Abrir chat
Chatea con nosotros